Terroir: Yunnan, la capital del Puer
Yunnan: geografía e historia
Xishuangbanna es una prefectura en la provincia de Yunnan, China. Las seis famosas regiones de montañas de té ubicadas en la prefectura producen algunos de los tés Pu-erh más respetados del siglo XX.
Xishuangbanna también se considera una de las áreas más biodiversas y étnicamente ricas de China. Tiene muchas áreas naturales, recursos históricos y culturales, y destaca por su folclore, selvas tropicales, plantas raras y vida silvestre.
Yunnan es la famosa zona productora de té en China, donde se producen el té Pu'er , el té negro de Yunnan y algunos tipos de té verde y maravillosos y delicados tés blancos.
La mayoría de las regiones de Yunnan son cálidas en invierno y frescas en verano. El clima es primaveral durante todo el año.

Yunnan: camelia sinensis assamica
Historia
Los descendientes de los primeros cultivadores de té viven en Yunnan, que se puede llamar “la tierra del té”.
A los lugareños de Yunnan no solo les gusta plantar, producir y beber té, sino que también aprecian y aman el té. El té se usa para entretener a los invitados, buscar a la novia y regalar a otros. Crean varias formas de beber té, como cocinar, hornear, etc.
Según los registros históricos de China, el pueblo étnico Pu de Yunnan comenzó a cultivar té y lo sirvió como tributo a los emperadores ya en las dinastías chinas Shang y Zhou. En las dinastías Han del este y del oeste, el té se cultivaba en los valles de los ríos y en los senderos de montaña de Yizhou.
PERFIL AROMÁTICO
El té más famoso de Yunnan es el Puer, nosotros en Europa le conocemos por té rojo, pero en China se le conoce como té negro. Posiblemente sea el más famoso por lo único de su producción, pero lo cierto es que en la zona crecen y se producen otros tés maravillosos que son menos conocidos.
El té blanco se remonta a la dinastía Tang (618-907). Sin embargo, en aquel entonces, era considerablemente diferente. Los agricultores de la dinastía Tang convirtieron el bai cha en "cakes o tortas" de té. Posteriormente asaban esas tortas al fuego antes de beberlos y los trituraron hasta convertirlos en un polvo fino que luego mezclaron con varias especias, como jengibre, clavo, menta y cáscara de naranja, mezcla que luego hervían. Este método de preparación es muy diferente de la preparación suave del té blanco al que estamos acostumbrados hoy en día cuando disfrutamos en gong fu cha, con un gaiwan por ejemplo.
NUESTROS TÉS DE CHINA
DESCUBRE OTROS ORÍGENES



