Muchas personas nos preguntan el significado de TESUKO creen que es una palabra de origen nipona y aunque la historia de TESUKO sí tiene gran conexión con Japón, nada tiene que ver con el origen del nombre.
Cuando este proyecto era solo una idea, su fundadora empezó a pensar en un nombre que resumiera en pocas sílabas lo que era para ella el té, en concreto el té de origen.
La infusión de esta camelia le evocaba hogar, momentos, lugares, recuerdos olfativos de flores, de lluvia, de tierra, de lugares, de momentos, de piel… pero hubo uno en concreto, el té negro japonés, que le transportó fielmente a un recuerdo nítido y persistente en su memoria olfativa: el olor a tierra y a geraniol del patio de su abuela después de una tarde lluviosa de verano.
A su abuela, cántabra de nacimiento pero leonesa de adopción, nunca se le quitó la declinación característica de esa región, siempre acompañaba las palabras con un -uco al final (pequeñ-uco, tierr-uca, niñ-uco, cas-uca...)
Y así es como nació el nombre de TES-UKO, como un guiño a su abuela y su patio lleno de rosas, un lugar que para ella era hogar.